La comunidad tuitera en Reynosa usa el servicio para  informarse sobre los lugares donde se producen tiroteos, explosiones u  operativos militares contra el narcotráfico. El Gobierno local de la ciudad  fronteriza dispone de una cuenta para confirmar las diferentes situaciones de  riesgo en la ciudad. 
“Veo carros kemados y balaceados, es triste ver pueblos solos”, comenta @elwero. “No era paranoia, reportan  estallido”, asegura @cruzfashion.  “Aprovechen su día, que cada vez está más difícil amanecer”, afirma @shadowgus. Vivir en una ciudad  secuestrada por los cárteles de la droga agudiza el sentido de la supervivencia.  Los habitantes de Reynosa, junto a  EEUU, utilizan Twitter para “avisarse de las balaceras y salvar la  vida”.
Las etiquetas #reynosafollow y #reynosa en la conocida red  social echan humo con avisos de tiroteos, cortes de carretera o retenes. “A  comienzos de año, alguien creó #reynosafollow y entonces empecé a utilizar  Twitter por mi seguridad y la de mi familia”, reconoce José Ibarra, un pseudónimo bajo el que se  esconde uno de los usuarios más activos.”Lo  usamos para sobrevivir”, dice otra tuitera sin desvelar su nombre por  miedo. “Los medios callan ante la ley del soborno y la muerte, sólo nos queda Twitter”, avisa  Ibarra.
Reynosa es una ciudad fronteriza de 700.000 habitantes, la más  grande del estado de Tamaulipas, al noreste de México. Durante el Gobierno de  Vicente Fox, algunas empresas crearon  numerosos empleos en la industria maquiladora y la explotación de hidrocarburos.  Ahora, Reynosa vive una guerra entre el Cártel del  Golfo y Los Zetas, que  pelean por controlar los lugares de producción y  venta de cocaína en el estado. Antiguos socios en el negocio que buscan  suerte por separado y exterminarse desde marzo.
@dirdegobreynosa, la  cuenta del gobierno local
El uso espontáneo de Twitter por los  habitantes de Reynosa para sobrevivir a los tiroteos encontró respuesta en la  Dirección del Gobierno local. Desde el pasado 25 de febrero, día en el que se  produjo un ataque en el penal de la localidad para liberar a algunos narcos, el  ejecutivo de la ciudad actualiza diariamente su perfil en Twitter (@dirdegobreynosa) con alertas de  situaciones de riesgo, que ya han sido confirmadas por las autoridades  policiales.
“Nosotros confirmamos dónde  se producen exactamente las balaceras y las detonaciones”, afirma a lainformacion.com Juan Triana, director de la Dirección del  Gobierno local y responsable del servicio de alertas en la red social. “La  información de los usuarios no siempre es precisa, porque cada usuario escucha  ruidos en diferentes lugares de la ciudad”, remata Triana.
En algunas  ocasiones, la información procede directamente de Seguridad Pública municipal o  el Centro de Investigación y de Seguridad  Nacional, que comunican alguna situación de peligro para la población al  responsable del servicio.
Rastreo durante 17 horas al  día
Tras la cuenta @dirdegobreynosa, dos personas se encargan de monitorizar durante 17  horas al día (desde las 6.00 hasta las 23.00 horas) las dos etiquetas en  las que se concentra el flujo más importante de comentarios sobre la violencia  en esta localidad mexicana. Los usuarios tuitean posibles tiroteos y estallidos  y el ejecutivo local comprueba su veracidad y lanza una situación de riesgo. 
“Sólo lo tenemos previsto hasta las once porque a esa hora la mayoría de  la población ya está encerrada en casa”, asegura Triana. El perfil dispone a día  de hoy de 2.245 followers en casi tres meses, “por lo que pensamos que el servicio funciona”,  sostiene su responsable. Aunque la iniciativa ha encontrado su espacio en la red  de Reynosa, otro municipios como Río Bravo, Nuevo Laredo o Matamoros no la han  aplicado. "Sólo las comunidades sociales en Tampico y Monterrey han sugerido su  implantación", afirma Triana.
Servicio útil, pero…
“Los  comienzos fueron complicados porque existían dudas entre la comunidad tuitera de  Reynosa”, reconoce Triana. En un mundo de voluntades compradas y traiciones  frecuentes, nadie se fía de nadie. “Creían que les engañábamos porque sólo  utilizamos el término ‘situación de riesgo’ y no  especificamos si es una balacera, una granada o un corte de carretera”,  insiste.
Algunos tuiteros que revisan el servicio todos los días  reconocen que la cuenta tiene algunos problemas. “Creo que su conocimiento en tiempo real de los enfrentamientos  y el aviso podría ser más rápido y concreto”, denuncia Ibarra. “Muchas  alertas llegan 30 o 60 minutos después de lo ocurrido, es demasiado tarde”,  insiste.
Que algunos usuarios llegan tarde es una realidad, pero Triana  defiende su modo de operar: “Siempre tenemos mucho cuidado a la hora de lanzar  mensajes que puedan perjudicar los operativos  militares aún abiertos contra el narcotráfico”. “El aviso casi en tiempo  real se da en #reynosafollow y sólo lo corrobora @dirdegobreynosa en #reynosa”,  insiste Ibarra. Pegados a Twitter para evitar las balas perdidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola bienvenido, este es un espacio para que expreses tu opinion en forma libre. Usalo con responsabilidad