Fuente: El Universal
En uno de los cables que se filtraron hoy, la  Embajada estadounidense advierte que hay 'tensiones' entre las  secretarías de Marina y de la Defensa Nacional
Ciudad de México | Jueves 02 de diciembre de 2010     Redacción | El Universal17:10
FUNDAMENTAL Para la Embajada de EU  en México es necesario "modernizar 
al Ejército" con el apoyo del Grupo  de Trabajo Bilateral de Defensa (Foto: Especial ) 
La Embajada de Estados Unidos en México consideró que el Ejército  mexicano no está preparado para realizar labores de patrullaje en las  calles o para reforzar las operaciones en la lucha contra el  narcotráfico, según se desprende de un cable filtrado por el sitio  WikiLeaks a varios medios de todo el mundo.  
 En el documento número 246329  fechado el 29 de enero de este año, la Embajada señala que el Ejército  mexicano no tiene la autoridad para recolectar evidencia en los  operativos y tampoco para introducirla al sistema judicial.  
 Para la representación de EU en México, el uso de las fuerzas militares  en labores policiales se ha traducido en el incremento en el número de  arrestos pero con procesos judiciales estancados así como un sentimiento  de frustración por parte de los militares y de la opinión pública.  
 A pesar de que la Embajada resalta la lucha "agresiva" contra los  cárteles que emprendió el presidente Felipe Calderón desde el inicio de  su sexenio, refiere que se ha enfrentado a un panorama de  descoordinación entre las agencias que participan en la lucha contra el  narco que, sumada a las crecientes espirales de violencia dejan la  percepción de que "su estrategia ha fracasado".  
 La Embajada criticó también la medida de dejar en manos del Ejército la  seguridad en algunas zonas, como en Ciudad Juárez. En el documento  dirigido al Departamento de Estado de EU informa que se han tenido  "cierto éxito en convencer al gobierno mexicano en dejar al Ejército  sólo como un apoyo secundario en Juárez". Por el contrario, considera  que la estrategia de coordinar al Ejército con las policías municipales,  como en el caso de Tijuana, produce mejores resultados.  
 El documento resalta también la preocupación de EU por las "tensiones"  entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina a  raíz de los operativos exitosos que ha tenido la primera.  
 "La Secretaría de Marina tuvo éxito en el operativo contra Arturo  Beltrán Leyva, además de otros blancos. Mientras que se tiene una  percepción de derrota en la misión en Ciudad Juárez implementada por la  Sedena", dice el informe.  
 El documento advierte que entre más críticas reciba el Ejército mexicano la aversión hacia ellos será mayor.  
 Para la Embajada es necesario "modernizar al Ejército Mexicano" con el  apoyo del Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa y considera que su  cercanía con las fuerzas armadas de nuestro país "nunca ha sido más  cercana" y favorable para conseguir su renovación.  
 jfra  
 
el ejercito, la marina o los narcos, quien de ellos es peor?, a cual hay que temerle mas? es cierto que algunos de sus elementos luchan por salvaguardar la paz y la tranquilidad de los mexicanos, pero tambien es cierto que se han oido muchas quejas tanto del ejército como de la marina, en verdad, yo no se a cual de los 2 irle, al menos de los narcos ya sabemos abiertamente a lo que se dedican, pero de las otras 2 dependencias se han escuchado muchas cosas malas, sera cierto o no, no lo se, pero en fin, hay que seguir adelante y ver que es lo que pasa en el futuro, porque nuestros hijos merecen vivir en un pais libre y sin miedo a salir a la calle, bien por los soldados y marinos que hacen bien su trabajo.
ResponderEliminar