Fuente: El Universal
En una recámara se habían refugiado su esposa,  sus dos hijos, de siete y nueve años, y la niñera de éstos. Ellos fueron  la razón por la que Villarreal Barragán se entregó sin disparar, de  acuerdo con fuentes de la Marina
Martes 14 de septiembre de 2010     María de la Luz González | El Universalluz.gonzalez@eluniversal.com.mx    
 “No voy a oponer resistencia. Me voy a entregar, pero dejen a mi familia  en paz”, pidió Sergio Villarreal Barragán, El Grande, a los infantes de  la Secretaría de Marina (Semar) que el domingo irrumpieron en su casa  de la calle Mercaderes, en el fraccionamiento Puerta de Hierro, en  Puebla.  
 El presunto narcotraficante, alertado por el movimiento de las tropas,  esperaba a los marinos en el comedor de la casa, acompañado por su  principal lugarteniente, Jesús Enrique Jurado Torres y de Ramiro  Cisneros Aguirre, otro integrante del clan.  
 En una recámara se habían refugiado su esposa, sus dos hijos, de siete y  nueve años, y la niñera de éstos. Ellos fueron la razón por la que  Villarreal Barragán se entregó sin disparar, de acuerdo con fuentes de  la Semar.  
 “Sabía que tomar un arma implicaba un riesgo serio de muerte para ellos,  por eso decidieron no oponer resistencia ni él ni sus acompañantes”,  dijo uno.  
 El Grande y sus presuntos cómplices fueron presentados ayer en las  instalaciones del Centro Superior de Estudios Navales de la Marina,  donde el contralmirante José Luis Vergara Ibarra, jefe de la Unidad de  Comunicación Social de la dependencia, dijo que tras las muertes de  Arturo Beltrán Leyva e Ignacio Nacho Coronel, los delincuentes tomaron  conciencia de que también podrían morir si se enfrentan con las fuerzas  federales. “Yo creo que es una actitud sensata por parte de ellos no  oponer resistencia. Tenemos ya el caso de Arturo Beltrán, de Nacho  Coronel y creo que después de este último se creó un parteaguas. Creo  que la delincuencia está bien cierta de que el gobierno federal tiene la  superioridad para asegurarlos”, manifestó el funcionario.  
 Explicó que la detención de Villarreal Barragán fue resultado de un  trabajo de inteligencia de 10 meses, en el que se obtuvo información de  distintas fuentes, que no incluyeron a Édgar Valdez Villarreal La  Barbie.  
 De acuerdo con Vergara, el cártel de los Beltrán Leyva era una de las  organizaciones con mayor presencia y fortaleza en el país, al extender  su área de influencia.  
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola bienvenido, este es un espacio para que expreses tu opinion en forma libre. Usalo con responsabilidad