Fuente: Proceso
Verónica Espinosa
                                            
Verónica Espinosa
GUANAJUATO, Gto., 25 de septiembre (apro).- Jueces de todo  el país convocados por el Poder Judicial de Guanajuato expresaron su  desacuerdo con la reforma a la Ley General de Salud por la cual las  instancias estatales conocerán y juzgarán los casos de narcomenudeo, y  pidieron a la Federación que reasuma la competencia en esta materia  “dadas las dificultades que representa para los estados la lucha contra  el narcotráfico”.
            Aunque aseguraron que el país cuenta con jueces estatales  capaces de atender estos casos, externaron sus preocupaciones por la  falta de seguridad, infraestructura, sueldos, capacitación y personal  suficiente para atender los casos de narcomenudeo.
            “Queremos que se dote de la debida seguridad a los  órganos jurisdiccionales”,  concluyeron durante un encuentro organizado  en el marco del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la  Revolución, al que asistieron poco más de cien jueces procedentes de  varias entidades del país.
En la clausura, recordaron que no se ha cumplido con la transferencia  de recursos establecida en el artículo cuarto transitorio de la reforma  a la Ley General de Salud, en materia de narcomenudeo.
            “Dada la escasa o nula capacitación en materia de  narcomenudeo que han recibido los Poderes Judiciales de los estados, se  advierte la necesidad de que se proporcione la misma con los recursos  suficientes”.
Por ello, acordaron pedir a la Comisión Nacional de Tribunales  Superiores y a la Conferencia  Nacional de Gobernadores –Conago- que  gestionen ante el gobierno federal la entrega de los recursos necesarios  para aplicar las reformas a la Ley general de salud en esta materia.
            Además, demandaron a la Federación “dotar de los recursos  materiales necesarios” para que puedan proceder al pesaje y resguardo  de las muestras narcóticas que se pongan a disposición de los juzgados  en esta nueva modalidad.
            En el tema legislativo, plantearon la necesidad de  reformar la Ley General de Salud para aplicar el Código Federal de  procedimientos penales en los casos de narcomenudeo, a fin de unificar  criterios y leyes en los estados.
            Luego de clausurar este Encuentro Nacional de Jueces, la  presidenta del Poder Judicial de Guanajuato, la magistrada Raquel  Barajas Monjaraz anunció que en próximo encuentro de los presidentes de  tribunales de los estados se abordarán estas preocupaciones y acuerdos  para que se implementen.
            En cuanto a la competencia del fuero común para juzgar el  narcomenudeo, la magistrada Barajas aseveró que ya que la  Ley General  de Salud les asigna esta obligación “tenemos que hacerlo, darle  cumplimiento y de la mejor manera, con independencia, transparencia”.
            Reconoció que en los estados es muy variable el avance  que se tiene para adecuar la infraestructura y recursos para cumplir con  este mandato, así como para contar con los jueces capacitados e idóneos  para esta tarea.
Durante los dos días de trabajo, en las mesas se abordaron otros  rubros como el nuevo sistema de justicia penal, las bondades del sistema  de justicia alternativa en todas las materias, la pertinencia de la  oralidad en materia mercantil y los problemas del derecho de familia.
En este último punto, destacó entre las conclusiones la propuesta de  los jueces de que se elabore un registro nacional de adopciones para  evitar el tráfico de menores.
           Este registro constaría de un expediente de con datos como  fotografías, huellas, el ADN de los menores, quien da en adopción y  quien adopta “al cual sólo tendrían acceso jueces y ministerios  públicos, para evitar el tráfico de menores”.
           “A veces hay parejas que adoptan para resolver problemas  conyugales; a quienes se les negó la adopción en otros estados y  nosotros se las damos, se tiene que controlar de mejor manera porque  hablamos de personas que se deben proteger”, señaló la presidenta del  Poder Judicial de Guanajuato.
           Mientras que en el tema de derecho familiar, en este  Encuentro nacional se acordó proponer reformas legales efectivas para  contrarrestar el aumento de los divorcios en México.
           Para ello, se sugirió establecer como requisito para el  matrimonio la participación de las parejas en cursos o talleres para que  conozcan a fondo los derech
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola bienvenido, este es un espacio para que expreses tu opinion en forma libre. Usalo con responsabilidad