Fuente: Proceso
La redacción
                                            
La redacción
MÉXICO, D.F., 9 de septiembre (apro).- El Foro Económico  Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) dio a conocer hoy la lista de  los países con mejor índice de competitividad mundial 2010-2011, en el  que México pasó del sitio 54 al 60, debajo de Chile, Panamá, Uruguay y  Brasil, respectivamente.
Dicha caída fue atribuida al avance de otras naciones y, al mismo  tiempo, al rezago  que priva en el país en el mercado laboral, así como a  la baja calidad del sistema educativo y al clima de inseguridad que  impera en el país y que ha afectado el clima de negocios.
A pesar de las medidas adoptadas en los últimos años para mejorar el  clima de negocios y eficientar la economía, el Foro advierte que en  México los mercados siguen siendo rígidos y la inseguridad afecta la  economía.
Sostiene que la confianza en las instituciones es baja y existe un  aumento en el costo para las empresas y la actividad de los negocios,  esto último probablemente relacionado con la espiral de violencia de los  últimos años.
Además, detalla que en el mercado de trabajo prevalecen los altos  impuestos sobre la nómina y contribuciones sociales elevadas, así como  poca eficiencia para aprovechar talentos.
De acuerdo con el documento, México obtuvo una calificación general  de 4.19 sobre un máximo de 5.63 obtenido por Suiza, que tiene el primer  lugar en el mundo, pero fue insuficiente para mejorar su posición.
"Con una puntuación sin cambios de 4.19, México cae seis plazas lo  que demuestra claramente la necesidad de mejora continua a fin de no  perder terreno en la competitividad con el resto del mundo", señala el  documento.
Entre las naciones latinas, Chile fue el mejor calificado al defender  su posición 30 entre 139 naciones, en tanto que Panamá avanzó del 59 al  53 y Uruguay escaló un lugar y se quedó en el 64.
Brasil, que siempre ha estado mejor posicionado que México, también perdió posiciones al pasar del sitio 56 al 58 en el listado.
Los primeros lugares fueron para Suiza, Suecia, Singapur, Estados Unidos, Alemania, Japón y Finlandia.
De acuerdo con el reporte, entre 139 naciones México ocupó el lugar  136 en el rubro "control de las instituciones sobre el crimen  organizado" y la posición 132 en "costos para los negocios ocasionados  por el crimen y la violencia".
 También salió muy mal evaluado en la calidad del sistema educativo  (120), calidad de la educación en ciencia (128), prácticas de  contratación y despido en el mercado laboral (120) y acceso a servicios  financieros (105).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola bienvenido, este es un espacio para que expreses tu opinion en forma libre. Usalo con responsabilidad