Fuente: El Universal
El secretario de la Defensa Nacional dijo que  sería contraproducente un repliegue de los efectivos que participan en  la lucha anticrimen
Ciudad de México | Martes 14 de septiembre de 2010     Jorge Ramos | El Universal12:46
 El general Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional,  advirtió que sería interpretado como un signo de debilidad del Estado  retirar en el mediano plazo a los militares de la lucha anticrimen, pero  exigió dotarlo del marco jurídico necesario sin privilegios ni espacios  de impunidad. 
 Dijo que las Fuerzas Armadas cumplen a cabalidad los ordenamientos de  organismo internacionales de defensa de los derechos humanos y que con  prudencia y sensatez atienden las recomendaciones de la Comisión  Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en "casos aislados" de "presuntas"  violaciones a las garantías individuales. 
 Cabe recordar que este fin de semana el Ejército inició el  procedimientos contra miembros de las Fuerzas Armadas implicadas en la muerte de civiles. 
 "El impulso que hemos dado a la cultura de respeto irrestricto a los  derechos fundamentales de las personas nos permite asimilar con  prudencia, sensatez y amplio criterio las recomendaciones emitidas por  la CNDH para aquellos casos aislados en los que presuntamente personal  militar ha violentado estas garantías". 
 "No es nuestras intención buscar ni tampoco encarnar actitudes  protagónicas, mucho menos de injerencia en la esfera de lo civil", dijo  el general ante el presidente Felipe Calderón en la ceremonia de  clausura e inicio de cursos de colegios militares. 
 Según Galván Galván, "los resultados de nuestros análisis estratégicos  nos persuaden de que en el mediano plazo es inviable un retiro de  tropas. Incluso estimamos que sería contraproducente un repliegue o una  disminución gradual de los efectivos participantes, Sería ceder tiempo y  espacio vitales al crimen organizado y que éste, que confronta y  amenaza a la estabilidad de las instituciones lo interprete como signo  de debilidad el Estado". 
 Y añadió: "Pero más riesgoso aún es que la sociedad quede en un completo  estado de indefensión. Trabajamos para lograr que el fenómeno delictivo  se acople al ámbito de la seguridad pública una vez que los cuerpos  policiacos concluyan su depuración, adiestramiento y reorganización y la  orden del mando supremo las tropas regresarán a sus cuarteles". 
 El secretario de la Defensa volvió a insistir ante Manlio Fabio  Beltrones, presidente del Senado, y de Francisco Javier Salazar,  vicepresidente de la Cámara de Diputados, la urgencia de dotar a las  Fuerzas Armadas de un marco jurídico, pero aclaró que no piden  privilegios especiales ni espacios de impunidad. 
 "Es esta delicada situación coyuntural la que explica y nos impele a  solicitar nuevamente, de manera respetuosa, que las Fuerzas Armadas sean  dotadas de un marco legal que perfile con plena certeza jurdídica sus  acciones", solicitó. 
 "De ninguna manera deseamos que nos concedan privilegios especiales o  espacios de impunidad, pero sí es imperativo que la sociedad, toda, sepa  y que desde el general hasta el soldado tengan conciencia que nuestra  actuación está sustentada en la ley", añadió. 
 Reconoció el esfuerzo del Poder Legislativo para proveer a la nación de  una legislación de seguridad nacional acorde a los retos que enfrenta el  país. 
 sma / cg / grg 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola bienvenido, este es un espacio para que expreses tu opinion en forma libre. Usalo con responsabilidad