Fuente: El Universal
El presidente Felipe Calderón afirmó que no  habrá tregua para quienes quieren ver a México sometido en el caos, al  encabezar la ceremonia de clausura y apertura de los planteles militares  en la plaza del Heroico Colegio Militar
Miércoles 15 de septiembre de 2010     Jorge Ramos | El Universal
 El general Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional,  advirtió que sería inviable retirar en el mediano plazo a los militares  de la lucha anticrimen e interpretado por el crimen como un signo de  debilidad del Estado, pero exigió de nuevo dotar a las Fuerzas Armadas  del marco jurídico necesario para este combate, pero sin privilegios ni  espacios de impunidad.  
 El presidente Felipe Calderón afirmó que no habrá tregua para quienes  quieren ver a México sometido en el caos, al encabezar la ceremonia de  clausura y apertura de los planteles militares en la plaza del Heroico  Colegio Militar.  
 El titular de la Sedena —quien no aparecía como orador en el acto  oficial, sino el general Benito Medina, rector de la Universidad del  Ejército y Fuerza Aérea Mexicana— dijo que las Fuerzas Armadas cumplen a  cabalidad los ordenamientos de organismos internacionales de defensa de  los derechos humanos y que con prudencia y sensatez atienden las  recomendaciones de la CNDH en “casos aislados” de “presuntas”  violaciones a las garantías individuales.  
 Aplican correctivos  
 Este fin de semana el Ejército inició procedimiento contra miembros de las Fuerzas Armadas implicadas en la muerte de civiles.  
 Al acto en el Heroico Colegio Militar asistieron Guillermo Ortiz  Mayagoitia, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;  Manlio Fabio Beltrones (PRI), presidente del Senado, y Francisco Javier  Salazar (PAN), vicepresidente de la Cámara de Diputados, además del  gabinete del presidente Felipe Calderón Hinojosa.  
 “El impulso que hemos dado a la cultura de respeto irrestricto a los  derechos fundamentales de las personas nos permite asimilar con  prudencia, sensatez y amplio criterio las recomendaciones emitidas por  la CNDH para aquellos casos aislados en los que presuntamente personal  militar ha violentado estas garantías”, expuso Galván.  
 “No es nuestra intención buscar ni tampoco encarnar actitudes  protagónicas, mucho menos de injerencia en la esfera de lo civil”, dijo  el general en la ceremonia de clausura e inicio de cursos de colegios  militares.  
 Según Galván Galván, “los resultados de nuestros análisis estratégicos  nos persuaden de que en el mediano plazo es inviable un retiro de  tropas. Incluso, estimamos que sería contraproducente un repliegue o una  disminución gradual de los efectivos participantes, sería ceder tiempo y  espacio vitales al crimen organizado y que éste, que confronta y  amenaza a la estabilidad de las instituciones lo interprete como signo  de debilidad el Estado”.  
 El secretario de la Defensa volvió a insistir ante Manlio Fabio  Beltrones, presidente del Senado, y de Francisco Javier Salazar,  vicepresidente de la Cámara Baja, la urgencia de dotar a las Fuerzas  Armadas de un marco jurídico, pero aclaró que no piden privilegios  especiales ni espacios de impunidad.  
 Futuro a salvo, afirma Calderón  
 “No habrá tregua para quienes quisieran ver a México sometido en el caos  y la ilegalidad mientras haya cadetes, mientras haya soldados y  mientras hayamos mexicanos dispuestos a construir a México como Patria  segura y de leyes, el futuro de la nación estará a salvo”, afirmó  Calderón.  
 En el acto se graduaron 7 mil 372 elementos de la Universidad del  Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, de los cuales 20 generales, 587 jefes,  2 mil 239 oficiales, 139 cadetes, 4 mil 266 de tropa, 12 becarios de la  Armada, tres becarios militares extranjeros y seis becarios civiles  nacionales. Ingresaron mil 340 elementos, de ellos 13 generales.  
 El mandatario advirtió: “Hoy, en 2010 como en 1847, en 1913 o en 1810 o  en 1910, México también enfrenta enemigos que desean imponer sus reglas  perversas, atemorizar a los mexicanos; paralizar a la autoridad,  someternos a todos a su violencia. Son enemigos que fracasarán en su  intento porque en el sistema educativo militar hay jóvenes valientes,  virtuosos patriotas, hay jóvenes preparándose para resolver  eficientemente a nuestra gran nación”.  
 El presidente Calderón ordenó a los jóvenes a que no den de sí, sino lo  mejor de sí para vencer a cualquier enemigo que atente contra nuestro  país.  
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola bienvenido, este es un espacio para que expreses tu opinion en forma libre. Usalo con responsabilidad