Fuente: El Universal
Empresarios amagan con no pagar impuestos ante inseguridad
Miércoles 27 de abril de 2011     Ramiro Alonso | El Universal ramiro.lucero@eluniversal.com.mx  
 CIUDAD DE MÉXICO 
 Alrededor de 20 organismos del sector privado de la Comarca Lagunera  solicitaron la intervención de las autoridades federales para combatir  los altos índices de violencia en la región, que tuvieron su nivel más  alarmante después del asesinato de Carlos Ignacio Valdez Berlanga,  ganadero y socio del Grupo Lala. 
 Roberto Rodríguez Cruz, presidente de Coparmex Laguna, informó que ayer  se reunieron 20 organismos empresariales para acordar un plan de acción  que tienen como finalidad abatir los altos índices de delincuencia que  prevalecen en Coahuila y Durango. 
 “Mañana (hoy) vamos a citar en desplegados las declaraciones que se  hicieron para reunir a los dos gobernadores, tanto el de Durango como el  de Coahuila, y a la procuradora de México (Marisela Morales, titular de  la PGR) que venga a ver lo que está pasando en la Comarca”, dijo el  empresario. 
 El sector privado de la región lanzó un ultimátum de 72 horas, contadas a  partir de este martes, para que la Fiscalía General de Coahuila  comience a demostrar los avances en las averiguaciones correspondientes.  En caso contrario, la iniciativa privada pondrá en marcha una serie de  acciones en señal de protesta. 
 Rodríguez Cruz explicó que esas acciones pueden ir desde dejar de pagar  impuestos hasta el paro de actividades comerciales durante un día. “Se  está dando a partir de hoy un plazo de 72 horas para que la fiscalía  aclare la situación que prevalece, y si no pues vamos a tener que hacer  un paro de labores o no pagar los impuestos, o tomar otras medidas más  drásticas para que las autoridades hagan algo”. 
 El domingo pasado, Carlos Ignacio Valdez Berlanga, uno de los  principales socios de Grupo Lala, murió tras oponerse a ser secuestrado  por un grupo de delincuentes. 
 El pasado 13 de abril, el presidente Felipe Calderón durante una gira en  Torreón, Coahuila, demandó que las protestas de “ya basta” fueran  orientadas hacia la delincuencia organizada y no hacia la Federación. 
 “El hacer o decir un ‘¡ya basta!’ a los criminales, porque no podemos  confundirnos, los que asesinan son ellos, son los criminales”, dijo el  primer mandatario en aquella ocasión. 
 Se van inversionistas 
 Según Rodríguez Cruz, los hechos violentos propiciaron en la región que  las inversiones decayeran. “Los inversionistas locales están  desconcertados porque dicen para qué invierto si no hay seguridad”,  explicó. 
 Dentro de los organismos que firmarán el desplegado se encuentran  Coparmex Laguna, Canadevi, Canirac, la Unión de Escuelas y Colegios  Particulares de La Laguna, el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada  (CLIP), entre otras. 
 Rodríguez dijo que a la fecha, después de la muerte del socio de Grupo  Lala, el sector privado ha rechazado tener reuniones con autoridades  locales porque el objetivo es difundir lo que sucede en la región a los  gobiernos de los estados, así como a la administración pública federal. 
 De acuerdo con estadísticas oficiales, los municipios más afectados por  el crimen organizado en la zona son Torreón, Francisco I. Madero, San  Pedro, Viesca, Matamoros y Parras de la Fuente; por el lado de Durango  destacan Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Mapimí y Nazas. 
 Demandan voluntad política 
 El lunes, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de Coparmex nacional,  dijo que en México prevalece un debate polarizado entre quienes  defienden una visión optimista de la realidad nacional y aquellos que  contraponen una percepción totalmente opuesta. 
 “Ambas posiciones, cuando caen en los extremos, coinciden en la falta de objetividad”, dijo el dirigente. 
 “Los mexicanos enfrentamos retos mayúsculos, como la inseguridad  pública, la corrupción, la impunidad, la pérdida de competitividad, el  crecimiento económico insuficiente, la persistente pobreza de millones y  la irresponsabilidad, confrontación y parálisis que privan en nuestro  sistema político. Lo que procede es demandar una madurez republicana de  todas las partes: un diagnóstico objetivo y compromisos con las  soluciones que sólo están esperando la voluntad política, que hasta  ahora ha faltado”. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola bienvenido, este es un espacio para que expreses tu opinion en forma libre. Usalo con responsabilidad