Fuente: El Economista
24 Abril, 2011 - 22:15
Credito:
Jorge Monroy / El Economista
El presidente Felipe Calderón propuso al Senado reformas para  evidenciar públicamente a las empresas y empresarios que coadyuven con  la delincuencia organizada, además de imposición de cárcel,  inhabilitación para participar en contratos con el gobierno federal y  hasta el decomiso de sus bienes cuando participen directa o  indirectamente con la delincuencia organizada. 
En su iniciativa presentada el jueves pasado, adelantada por este  diario el pasado viernes, Calderón considera necesario crear un catálogo  de delitos, por los cuales los empresarios y sus bienes “podrán ser  sujetos de responsabilidad penal, cuando el ilícito sea realizado a  nombre o bajo su amparo y beneficio, logrando con ello sancionar  aquellos usos corporativos en los que se lleva a cabo las conductas  ilícitas en desarrollo de sus actividades”.
El Ejecutivo dijo que las empresas están reconocidas en el Código  Civil Federal como personas morales, aunque éstas “no dejan de lado su  aspecto jurídico, tan es así que en los instrumentos internacionales  (Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada  Transnacional, conocida como la Convención de Palermo) se les refiere  como personas jurídicas,  ya que es el término reconocido por la  comunidad internacional”.
Planteó crear un catálogo de delitos aplicables para las personas jurídicas de naturaleza privada. 
La primera sería la sanción pecuniaria con la imposición de una multa  en términos del delito correspondiente; la segunda la inhabilitación  temporal con la suspensión de derechos para participar de manera directa  o por interpósita persona en contrataciones o contratos con el sector  público.
El tercero se trataría del decomiso y la pérdida de los bienes  instrumento, objeto y producto del delito o de bienes, cuyo valor sea  equivalente cuando éstos han desaparecido. Finalmente, hacer pública  mediante el Diario Oficial de la Federación u otro diario de circulación  nacional la sanción a la que se hizo acreedor el empresario o la  empresa por la responsabilidad penal que le haya sido comprobada.
Sin embargo, prevé atenuantes del delito cuando las personas morales  colaboren con las autoridades para el esclarecimiento de los hechos o,  en su caso, para la localización y presentación de los probables  responsables de la comisión del ilícito que realizaron, o bien, cuenten  con un órgano de control que vigile el apego al marco legal que le es  aplicable, el cumplimiento de sus políticas internas y de prevención de  los delitos, ya que la acción del individuo puede escapar a la voluntad  de la persona jurídica.
jmonroy@eleconomista.com.mx

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola bienvenido, este es un espacio para que expreses tu opinion en forma libre. Usalo con responsabilidad